En la Red de Investigación buscamos dar continuidad a su participación para mantener vivo un diálogo reflexivo, esperanzador y urgente. Nuestro principio es que la investigación y el trabajo académico deben continuar. En el contexto de los acontecimientos en los que vivimos, le comunicamos que se ha tomado la decisión de realizar el Congreso solamente en modalidad virtual. Intentamos ofrecer a nuestros miembros una experiencia basada en el uso de las herramientas virtuales de comunicación y presentación disponibles en la Comunidad de la Red de Investigación de Aprendizaje en la plataforma CGScholar. Estamos en un momento experimental debido a la situación global sin precedentes. Esperamos que pueda colaborar, participando activamente en la plataforma, visualizando los contenidos y comentando la investigación de los ponentes.
Las presentaciones virtuales se corresponden con el modo de inscripción "presencial".
Todos los ponentes que tenían la intención de asistir al Congreso en persona todavía pueden inscribirse como ponentes presenciales. Seleccionando esta opción, puede presentar un vídeo de 20 minutos (a diferencia del formato virtual estándar que es de 5 minutos). Asimismo, recibirá una inscripción gratuita para el Congreso de 2021 o, si lo prefiere, para cualquier otro congreso de Common Ground Research Networks.
Las presentaciones virtuales se agrupan según las temáticas. Cada ponente elabora un vídeo de 20 minutos que será compartido con todos los miembros de la Red de Investigación. Los artículos completos basados en las ponencias se pueden enviar para su revisión a una de nuestras revistas en español o en inglés. El artículo se publicará si pasa la revisión por pares.
Los pósteres virtuales y las ponencias virtuales breves son dos tipos de formato digital para el tipo de inscripción "Inscripción virtual" o "Inscripción virtual - estudiantes".
La ponencia virtual breve es una presentación rápida en un vídeo de 5 minutos. Los autores presentan los resúmenes o las perspectivas generales de su trabajo, describiendo las características principales (objetivo, metodología y resultados). Animamos a los autores a enviar vídeos en el estilo de conferencia o vídeos que empleen apoyo visual como PowerPoint. El vídeo final debe enviarse con un mes de antelación a la fecha de inicio del congreso, a la dirección: soporte@cgespanol.org. Después del congreso, los vídeos se subirán al canal de YouTube de la Red de Investigación. Los artículos completos basados en ponencias virtuales breves también pueden enviarse para su publicación en revista, previa revisión por pares.
Este formato es ideal para presentar los resultados preliminares de un trabajo en curso o proyectos que se prestan a representaciones visuales. Cada póster debe incluir un breve resumen del objetivo y metodología del trabajo. Después de la aceptación, se les manda una plantilla a los ponentes y los pósteres virtuales se envían como un PDF o un PowerPoint. Los pósteres finales se deben enviar al menos un mes antes de la fecha de inicio del congreso, a la dirección: soporte@cgespanol.org. Los artículos completos basados en un póster virtual pueden enviarse para su publicación en revista, previa revisión por pares.