Trigésimo Congreso Internacional sobre Aprendizaje

  • Alfabetización y cambios educativos: Rediscutiendo el aprendizaje digital, el neoliberalismo y las políticas pospandémicas
  • 12-14 de julio de 2023
  • Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil + Online

Temas anuales y tema destacado de 2023

La Red de Investigación de Aprendizaje se reúne en torno a un interés común por el aprendizaje ―en sus vertientes tanto formal como informal― abarcando todos sus niveles: desde el aprendizaje durante la primera infancia, pasando por el periodo escolar, enseñanza secundaria y universitaria, hasta la educación para adultos que se desarrolla en las diferentes poblaciones y ámbitos laborales. Como Red de Investigación, nos definimos por nuestro enfoque temático y la motivación para construir estrategias de acción determinadas por los temas comunes.

El Trigésimo Congreso Internacional sobre Aprendizaje presenta investigaciones que abordan los siguientes temas anuales:

  • Tema destacado 2023 - Alfabetización y cambios educativos: Rediscutiendo el aprendizaje digital, el neoliberalismo y las políticas pospandémicas
  • Tema 1: Pedagogía y currículo
  • Tema 2: Medición y evaluación
  • Tema 3: Organización educativa y liderazgo
  • Tema 4: Aprendizaje en la educación preescolar
  • Tema 5: Aprendizaje en la educación superior
  • Tema 6: Aprendizaje en adultos, comunitario y profesional
  • Tema 7: Identidad y diversidad en los estudiantes
  • Tema 8: Tecnologías en el aprendizaje
  • Tema 9: Literacidades
  • Tema 10: Aprendizaje en ciencia, matemáticas y tecnología

Presidentes de la Red de Investigación

José Luis Ortega Martín

José Luis Ortega Martín

Profesor, Universidad de Granada, Granada, España

(Español)

Bill Cope

Bill Cope

Professor, College of Education, University of Illinois, Urbana-Champaign, IL, United States

(Inglés)

Mary Kalantzis

Mary Kalantzis

College of Education, University of Illinois, Urbana-Champaign, IL, United States

(Inglés)

Ponentes plenarios

El Trigésimo Congreso Internacional de Aprendizaje presentará sesiones plenarias con algunos de los principales pensadores e innovadores del mundo en el área.

Walkyria Monte Mor

Walkyria Monte Mor

University of São Paulo, Brazil

Petrilson Pinheiro

Petrilson Pinheiro

Professor, Institute of Language Studies, University of Campinas, Brazil

Lynn Mario T. Menezes de Souza

Lynn Mario T. Menezes de Souza

University of São Paulo, Brazil

Jessica Zacher Pandya

Jessica Zacher Pandya

Dean and Professor, College of Education, California State University, Dominguez Hills, United States

Adriana González Moncada

Adriana González Moncada

Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Melina Porto

Melina Porto

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Comité organizador

​Ana Paula Duboc

​Ana Paula Duboc

Professor of Language Teaching Methodology at the School of Education from the University of Sao Paulo, Brazil

​Daniel Ferraz

​Daniel Ferraz

Professor in the Department of Modern Languages from the University of São Paulo, Brazil

​Rodrigo Abrantes da Silva

​Rodrigo Abrantes da Silva

Teacher of digital literacies in a K-12 school; Doctoral candidate at the University of São Paulo (USP), São Paulo, Brazil

Walkyria Monte Mór

Walkyria Monte Mór

Senior Associate Professor in the Department of Modern Languages, University of São Paulo

Helena Andrade Mendonça

Helena Andrade Mendonça

PhD Student, University of São Paulo, Brazil; Tech Coordinator Working with Teachers from K-12 Schools in Brazil

Suzanna Mizan

Suzanna Mizan

Professor, Language Department, Federal University of São Paulo, Guarulhos, Brazil

Fabrício Ono

Fabrício Ono

Professor of English and Language Teaching Approaches, Federal University of Mato Grosso do Sul, Campus Três Lagoas, Brazil

Colaboradores del Congreso

Mantenerse actualizado

Para obtener actualizaciones constantes, denos un “me gusta” en Facebook. También puede recibir noticias en nuestro boletín, en Twitter o en la Comunidad Scholar.