Trigésimo Congreso Internacional de Aprendizaje
Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil
12-14 de julio de 2023

Temas anuales

La Red de Investigación de Aprendizaje se reúne en torno a un interés común por el aprendizaje ―en sus vertientes tanto formal como informal― abarcando todos sus niveles: desde el aprendizaje durante la primera infancia, pasando por el periodo escolar, enseñanza secundaria y universitaria, hasta la educación para adultos que se desarrolla en las diferentes poblaciones y ámbitos laborales. Como Red de Investigación, nos definimos por nuestro enfoque temático y la motivación para construir estrategias de acción determinadas por los temas comunes.

Convocamos a presentar investigaciones en los siguientes temas anuales:

  • Tema destacado 2023 - Considerando el cambio educativo: Perspectivas sobre neoliberalismo, digitalización, y políticas pospandemia
  • Tema 1: Pedagogía y currículo
  • Tema 2: Medición y evaluación
  • Tema 3: Organización educativa y liderazgo
  • Tema 4: Aprendizaje en la educación preescolar
  • Tema 5: Aprendizaje en la educación superior
  • Tema 6: Aprendizaje en adultos, comunitario y profesional
  • Tema 7: Identidad y diversidad en los estudiantes
  • Tema 8: Tecnologías en el aprendizaje
  • Tema 9: Alfabetización y aprendizaje de idiomas
  • Theme 10: Aprendizaje en ciencia, matemáticas y tecnología

Ventajas de ser ponente

Nuestro objetivo es proporcionar un modo seguro, sostenible y accesible de reunirse e interactuar como Red de Investigación. Afrontamos estos desafíos ofreciendo una experiencia de congreso mixto, con tipos de sesión específicamente diseñado para facilitar los procesos de conocimiento online y presenciales.

1 Presentar una ponencia ante una audiencia global

Nos sentimos orgullosos de la diversidad global de los miembros de nuestra Red de Investigación. Súmese, presencial u online, enviando una propuesta.

Recuerde que no necesita elegir una modalidad de presentación virtual u online en el momento de enviar la propuesta. Puede presentarla de ambos modos o cambiar la modalidad de presentación conforme cambien sus preferencias.

Vea nuestra guía paso por paso para enviar una propuesta de ponencia.

2 Una experiencia online completa

Durante más de 30 años, Common Ground se ha dedicado a desarrollar tecnologías que buscan romper con las barreras de acceso a la comunicación académica. En cada fase, hemos construido plataformas mediáticas que apoyan espacios de diálogo interdisciplinar, antes incluso de que estas estrategias de aproximación estuvieran en boga; conectando voces internacionales, pese a la frecuencia con la que las diferentes disciplinas se han aislado en espacios nacionales; y apoyando una agenda de acceso e igualdad al ofrecer vías y oportunidades para una diversidad de voces.

Ahora proponemos un nuevo tipo de intervención — construir una infraestructura de comunicación académica para un futuro mixto.

Con esta guía paso a paso, esperamos poder ayudarles en la nuevas fases previas, durante y posteriores al congreso para asegurarnos de que tengan una experiencia productiva.

3 Oportunidades de publicación

Nos esforzamos para cambiar el modo en que se produce el conocimiento, su validación y el modo de ponerlo en común entre los miembros de la Red de Investigación.

La Revista Internacional de Aprendizaje ofrece modos de convertir su presentación en una investigación formal. También ofrecemos un número de modalidades de acceso abierto para permitir la máxima flexibilidad y apoyar los principios de la investigación en abierto, de modo sostenible.

Obtenga más información sobre publicaciones en el siguiente enlace.

Participe como oyente

Las inscripciones de oyente son adecuadas para quienes desean beneficiarse del contenido, el contacto con los ponentes e intervenir en los debates, tanto presenciales como online. Recibirá acceso a todas las presentaciones: discursos de bienvenida, ponencias plenarias y presentaciones temáticas, bien presenciales o desde cualquier parte y en cualquier momento. También podrá participar en formatos mixtos innovadores, como mesas redondas y charlas de jardín, utilizando lo mejor de las posibilidades presenciales y online.

Fechas importantes

Recibimos propuestas a lo largo de todo el año. Las propuestas se revisarán aproximadamente entre dos y cuatro semanas después de su envío. Las fechas abajo indicadas sirven como guía general para el envío de propuestas, según los plazos de inscripción correspondientes.

No necesita elegir una modalidad de presentación mixta u online en el momento de enviar la propuesta. Puede presentarla de ambos modos o cambiar la modalidad de presentación conforme cambien sus preferencias.

Fechas de envío de propuestas e inscripción

Fechas de envío de propuestas

Fecha anticipada de envío (1º plazo) 12 de septiembre de 2022
Fecha anticipada de envío (2º plazo) 12 de diciembre de 2022
Fecha normal de envío 12 de abril de 2023
Fecha tardía de envío 26 de junio de 2023

Fechas de inscripción

Fecha anticipada de inscripción (1º plazo) 12 de octubre de 2022
Fecha anticipada de inscripción (2º plazo) 12 de enero de 2023
Fecha normal de inscripción 12 de julio de 2023

Fecha de envío de contenido digital

Todas las ponencias temáticas paralelas y los póster aparecerán en sesiones asincrónicas de acceso permanente. No habrá presentaciones online en directo en estas sesiones. Suba su contenido digital (vídeo, MP4, PowerPoint o PDF) a su Página de Presentación. Todo el contenido digital será revisado antes de que comience el Congreso.

Para instrucciones sobre cómo subir el contenido, haga click aquí.

Fecha de envío de contenido digital 5 de julio de 2023

Envíe una propuesta

Haga clic en el botón de abajo para enviar su propuesta