Bienvenido a la edición virtual del XXVII Congreso Internacional de Aprendizaje (13-15 de julio de 2020). Gracias por colaborar con su investigación y por dedicar su tiempo a participar. Intentamos ofrecerle la mejor experiencia con las herramientas disponibles en la página de la comunidad de CGScholar de Aprendizaje, combinadas con otras herramientas digitales de comunicación. Tenga en cuenta que tiene carácter experimental. Esperamos que vea, comente y participe.
Dra. Ángela Gómez López, Profesora adjunta, Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura, Universitat de València, Valencia, España
Dr. José Luis Ortega Martín, Profesor, Universidad de Granada, Granada, España
Dra. Eva Alcón Soler, Rector, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, España
Dr. Stephen Hughes, Profesor, Universidad de Granada, Granada, España
Dr. José Luis Ortega Martín, Profesor, Universidad de Granada, Granada, España
Se otorga un mínimo de Becas para Investigadores Emergentes a estudiantes posgrado e investigadores que tienen interés en los temas del congreso. La beca ofrece una gran oportunidad de desarrollo profesional para académicos al comienzo de su carrera, ayudándoles a conocer expertos del área, interactuar con colegas de otros países y a crear contactos. Se invita a los becarios a asistir al congreso para presentar sus artículos, moderando sesiones paralelas y proporcionando asistencia en las sesiones.
Investigadores Emergentes en inglés:
Investigadores Emergentes en español:
Las presentaciones virtuales se agrupan según temáticas. Se puede comentar los contenidos en la plataforma CGScholar. Los trabajos completos pueden ser publicados en una de nuestras revistas, en el caso de que pase la revisión por pares.
Haga clic en los botones de abajo para consultar las presentaciones virtuales.
En la inscripción al Congreso se incluye la posibilidad para enviar el artículo completo para su posible publicación en la Revista Internacional de Aprendizaje. Haga clic en el botón de abajo para obtener más información y enviar su artículo.
La Revista Internacional de Aprendizaje ofrece estudios de aprendizaje en todos sus ámbitos, formales e informales, y a todos los niveles, desde la educación preescolar hasta la escolar, superior y universitaria, así como entre los adultos, las comunidades y la capacitación en el trabajo.
Además de artículos del tipo académico tradicional, esta revista se complace en recibir estudios casuísticos en forma de presentaciones prácticas, incluida la documentación de ejercicios de educación superior y exégesis que analicen los efectos de tales prácticas.
La revista es relevante para los académicos e investigadores provenientes de un amplio espectro de disciplinas dentro de la educación, para los profesores universitarios y los educadores, así como para cualquier persona con interés e inquietud por la educación y el aprendizaje.
Los certificados (constancias) de participación virtual se enviarán en pdf a su correo electrónico a lo largo de las semanas posteriores al Congreso (del 20 al 31 de julio).