Congreso virtual - XXVII Congreso Internacional de Aprendizaje
13-15 de julio de 2020

Introducción

Bienvenido a la edición virtual del XXVII Congreso Internacional de Aprendizaje (13-15 de julio de 2020). Gracias por colaborar con su investigación y por dedicar su tiempo a participar. Intentamos ofrecerle la mejor experiencia con las herramientas disponibles en la página de la comunidad de CGScholar de Aprendizaje, combinadas con otras herramientas digitales de comunicación. Tenga en cuenta que tiene carácter experimental. Esperamos que vea, comente y participe.

Discursos de bienvenida y Sesiones plenarias

Discursos de bienvenida

Dra. Ángela Gómez López, Profesora adjunta, Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura, Universitat de València, Valencia, España

Dr. José Luis Ortega Martín, Profesor, Universidad de Granada, Granada, España

Haga clic para ver

Sesiones plenarias

Learning Pragmatics: Insights from Language Learning Classrooms and Intercultural Contexts

Dra. Eva Alcón Soler, Rector, Universitat Jaume I, Castellón de la Plana, España

Haga clic para ver

No es solo el idioma: Las necesidades formativas en la educación plurilingüe

Dr. Stephen Hughes, Profesor, Universidad de Granada, Granada, España

Haga clic para ver

La educación bilingüe en un contexto no bilingüe

Dr. José Luis Ortega Martín, Profesor, Universidad de Granada, Granada, España

Haga clic para ver

Presentando a los Investigadores Emergentes

Se otorga un mínimo de Becas para Investigadores Emergentes a estudiantes posgrado e investigadores que tienen interés en los temas del congreso. La beca ofrece una gran oportunidad de desarrollo profesional para académicos al comienzo de su carrera, ayudándoles a conocer expertos del área, interactuar con colegas de otros países y a crear contactos. Se invita a los becarios a asistir al congreso para presentar sus artículos, moderando sesiones paralelas y proporcionando asistencia en las sesiones.

Investigadores Emergentes en inglés:

  • Solomon Ailwei Mawela, University of South Africa, South Africa
  • Reka Barton, San Diego State University, United States
  • Anthony Brown, University of Johannesburg, South Africa
  • Gillian Curran, Queens University Belfast, United Kingdom
  • Robin Atilano De Los Reyes, Ateneo de Zamboanga University, Philippines
  • Daniel Eyisi, Queen’s University Belfast, United Kingdom
  • Erin Hager Henthorne, Reinhardt University, United States
  • Xuezi Han, Queen's University Belfast, United Kingdom
  • James Lactao, University of the Philippines, Philippines
  • Anita Lafferty, University of Alberta, Canada
  • Katherine Littlewood, RMIT University, Australia
  • Emily Marzin, University of Guanajuato, Mexico
  • Marcos Nahmad, Center for Research and Advanced Studies (Cinvestav), Mexico
  • Patricia Nicholl, Queens University Belfast, United Kingdom
  • Kwame Otu Danquah, University of Waikato, New Zealand
  • Viné Petzer, North West University, South Africa
  • Sandrita Škėrienė, Kaunas University of Technology, Lithuania
  • Liang Wei Jhen, National Institute of Education, Singapore

Investigadores Emergentes en español:

  • Miguel Pardo Peña, Universitat de València, España
  • Magali Augusta Ruiz Barrera, Universitat Politècnica de València, España
  • Laura López Rabanaque, Universitat Politécnica de València, España
  • María Teresa Muedra, Universitat de València, España
  • Juan José Calvo, Universitat de València, España
  • Vanessa Álvarez, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
  • Jorge Piqueres Calatayud, Universitat de València, España
  • Irene García Lázaro, Universidad de Sevilla / Universidad Loyola Andalucía, España
  • Oana Militaru, Universitat Politècnica de València, España
  • Katia Álvarez Díaz, Universidad de Huelva, España
  • Catalina Cheng Lin, Universidad de Granada, España
  • Cristina Cruz González, Universidad de Granada, España
  • Aitana Llopis Gómez, Universitat de València, España
  • Marta García Jiménez, Universidad de Granada, España

Presentaciones virtuales

Las presentaciones virtuales se agrupan según temáticas. Se puede comentar los contenidos en la plataforma CGScholar. Los trabajos completos pueden ser publicados en una de nuestras revistas, en el caso de que pase la revisión por pares.

Haga clic en los botones de abajo para consultar las presentaciones virtuales.

Enviar artículo para la Revista

En la inscripción al Congreso se incluye la posibilidad para enviar el artículo completo para su posible publicación en la Revista Internacional de Aprendizaje. Haga clic en el botón de abajo para obtener más información y enviar su artículo.


La Revista Internacional de Aprendizaje ofrece estudios de aprendizaje en todos sus ámbitos, formales e informales, y a todos los niveles, desde la educación preescolar hasta la escolar, superior y universitaria, así como entre los adultos, las comunidades y la capacitación en el trabajo.

Además de artículos del tipo académico tradicional, esta revista se complace en recibir estudios casuísticos en forma de presentaciones prácticas, incluida la documentación de ejercicios de educación superior y exégesis que analicen los efectos de tales prácticas.

La revista es relevante para los académicos e investigadores provenientes de un amplio espectro de disciplinas dentro de la educación, para los profesores universitarios y los educadores, así como para cualquier persona con interés e inquietud por la educación y el aprendizaje.

Certificaciones de participación

Los certificados (constancias) de participación virtual se enviarán en pdf a su correo electrónico a lo largo de las semanas posteriores al Congreso (del 20 al 31 de julio).