La Revista Internacional de Aprendizaje ofrece estudios de aprendizaje en todos sus ámbitos, formales e informales, y a todos los niveles, desde la educación preescolar hasta la escolar, superior y universitaria, así como entre los adultos, las comunidades y la capacitación en el trabajo.
Además de artículos del tipo académico tradicional, esta revista se complace en recibir estudios casuísticos en forma de presentaciones prácticas, incluida la documentación de ejercicios de educación superior y exégesis que analicen los efectos de tales prácticas.
La revista es relevante para los académicos e investigadores provenientes de un amplio espectro de disciplinas dentro de la educación, para los profesores universitarios y los educadores, así como para cualquier persona con interés e inquietud por la educación y el aprendizaje.
Título anterior: Revista Internacional de Educacion y Aprendizaje (2015–2017)
Fundación: 2015
ISSN: 2255-453X (versión electrónica)
DOI: https://doi.org/10.18848/2255-453X/CGP
Título actual: Revista Internacional de Aprendizaje (desde 2017)
Fundación: 2017 (Número 3)
ISSN: 2575-5544 (versión impresa) / 2575-5560 (versión electrónica)
DOI: http://doi.org/10.18848/2575-5544/CGP
Frecuencia de publicación: Semestral
Trabajamos para cambiar los modos en que se produce, valida y comparte el conocimiento entre los miembros de la Red de Investigación.
La versión final de la publicación de todo el contenido está accesible en abierto y libre lectura para su descarga inmediata después de la publicación.
La Red de Investigación proporciona un sistema sólido para la revisión, conforme a los estándares del Committee on Publication Ethics (COPE). El resultado es un proceso de revisión por pares escrupuloso, que al mismo tiempo ofrece un feedback constructivo y cuidadosamente estructurado para mejorar la calidad de la publicación.
Nos enfocamos en crear un proceso de publicación carente de prejuicios con respecto a la afiliación institucional, los orígenes nacionales o las perspectivas disciplinares. Si el artículo es excelente y ha sido sistemática e independientemente reconocido como tal, será publicado. También ofrecemos descuentos para autores procedentes de países de baja y media renta per cápita.
Nos proponemos expandir la visibilidad, alcance e impacto de la investigación buscando que nuestra plataforma CGScholar integre los metadatos de los artículo en bases de datos y repositorios relevantes.
Para cubrir los costes asociados y de publicación aplicamos a los artículos un cargo por procesamiento de artículo (APC) en nuestro modelo de suscripción. La suscripción se incluye en ciertas inscripciones de congresos. También puede adquirirse separadamente. La suscripción es más que una simple tasa de procesamiento. Hay otros muchos beneficios derivados de la pertenencia a una Red de Investigación.
Crossref es una organización sin ánimo de lucro que tiene como máxima fomentar la transmisión de trabajos académicos. La institución y sus miembros colaboran para que el contenido resulte fácil de encontrar, citar y evaluar, a través de una serie de herramientas y servicios “online” que favorecen la difusión de la labor investigadora. Crossref persigue el objetivo de convertirse en una organización fiable, de carácter colaborativo y vinculada estrechamente con la comunidad. Prestigiosa, innovadora, y con el afán de desarrollar una infraestructura sostenible y duradera que estimule la difusión de contenido académico.
The Association of American Publishers (la Asociación de Editores Norteamericanos; AAP) es la mayor asociación comercial estadounidense vinculada al sector editorial, y de la que forman parte diversas organizaciones dedicadas a la publicación de contenido académico, educativo y profesional. Cuenta con más de 400 miembros que engloban a empresas norteamericanas, editoriales independientes, prensa universitaria, editores sin ánimo de lucro, sociedades académicas y proveedores de servicios relacionados con la industria editorial.
La ALPSP comprende un organismo internacional que nació con la finalidad de representar y apoyar a aquellas organizaciones e instituciones, sin ánimo de lucro, que están orientadas a la publicación de contenido académico y profesional. Entre sus miembros (más de 300, distribuidos en 30 países) se encuentran también colaboradores que trabajan con dichas organizaciones e instituciones.